top of page

Este documental del cineasta colombiano Alejandro Naranjo se adentra en las profundidades de la selva amazónica de su país para mostrar una realidad desconocida: los jóvenes de las comunidades indígenas del departamento del Vaupés se están suicidando.

Gracias a su trabajo de inmersión, logra adentrarse en la realidad de un grupo de indígenas estudiantes de bachillerato en Mitú, que viven lejos de sus comunidades, durante todo el año escolar, en un internado para lograr culminar sus estudios. Allí es el único lugar en donde pueden acceder al sistema educativo secundario.

Con el relato de los jóvenes, y prescindiendo de fuentes oficiales, documentos, expertos en antropología, sociología o historia; logra explicar está problemática que para muchos es desconocida. Los testimonios de los jóvenes indígenas y el seguimiento a sus actividades cotidianas como el colegio, el trabajo y su vivienda son suficientes para explicar que la falta de institucionalidad, las presiones culturales fuera de sus comunidades, la falta de oportunidades educativas o laborales terminan conduciendo a los jóvenes hacia esta decisión de quitarse la vida.

Se sienten solos, sin oportunidades, lejos de casa y con un futuro lleno de incertidumbre, en el que las únicas oportunidades que parece haber son el ejército, la guerrilla, los paramilitares o el narcotráfico.

Creado por

Sebastián Carvajal Bolívar y  Juan Pablo Mejía Dussán

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Comunicación Social - Periodismo

©2020 

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page